lunes, 5 de noviembre de 2012

Cuestionario de la investigación



PARTE I
¿Qué es ciencia?

Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

¿Cuáles son las características del método científico?
El método científico es:
hipotético: pues platea varias preguntas respondiéndolas luego en forma afirmativa , obteniendo de ellas bases reales o incorrectas del tema

sistemático: pues esta basada en una serie de paso los cuales son organizados
lineal: pues trabaja con un orden

objetiva: pues anda conforme a un solo foco en tema. se limita a observar solo al tema principal mas que a sus características.

Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en las se realizó la investigación.
sus resultados pueden será veraces como no pues llevan con ellos una grado relativo de error.

¿Qué es el método inductivo?
es un proceso que a partir del estudio de casos particulares y el estudio arroja teorías , leyes universales a generales de fenómenos estudiados.

Diferencia entre el método sintético y analítico.
el sintético relaciona hechos aislados y los unifica en una teoría, y el analítico los estudia cada uno por separado.

En qué consiste el método dialectico.
La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento.

Que es la metodología de la investigación.
Metodología de la investigación, significa el conjunto de procesos metódicos, es decir sistemáticos, objetivos, medibles, que se utilizan para realizar determinada investigación, que consiste en la resolución de un determinado problema, que a su vez, producto de esta aplicación de la metodología o método, es explicado o descrito.

Mencione 2 aplicaciones de la metodología en su vida estudiantil.
Realización de tareas y proyectos.

Cree que es importante el estudio de la metodología de investigación y porque.
Si por que facilita la investigación de  cualquier tema y tienes un punto de partida para tu investigación.

Explique alguna investigación realizada por algún autor y el método que utilizo.
Newton realizo su investigación de la teoría del color con el método científico utilizando la observación, experimentación e hipótesis.

PARTE II
Elabore un escrito acerca de una investigación de tipo científico. (Social o exacta)
La investigación científica se define como una serie de etapas a través las cuales se busca el conocimiento mediante la aplicación de diferentes métodos.

Buscar en revistas alguna situación que esté afectando la actividad.
Temblores artificiales (una medida de ecología podría sacudir la tierra)
Los geologos llaman a sismicidad inducida a los temblores causados por el hombre. Un panel del consejo nacional de investigación de estados unidos concluyo que la perforación en busca de gas natural puede provocarlos, aunque la mayoría son muy pequeños. Pero también subrayo los riesgos de la captura y almacenamiento subterráneo de dióxido de carbono, que busca permitir la explotación del carbón mientras se reduce la emisión de gases de efecto invernadero. El riesgo se deriva de la enorme cantidad de CO2 que habría que almacenar para reducir el calentamiento global.

Que es el proceso de investigación científica.
-Planteamiento del problema
-Marco teórico
-Formación de hipótesis
-Comprobación de la hipótesis
-Análisis e informe de resultados.
Características que reúne una investigación científica.
-Sistematización y exactiva
-Objetividad y lógica
-Delimitación del objeto de conocimiento
-Enfoque sistemático
-Fundamentación en la metodología
-El proceso de investigación el lineal.

Objetivo de la investigación científica.
Toda investigación científica cumple con uno de estos dos objetivos:

1.- Contribuir a resolver un problema en especial.
2.- Probar una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella.

la función de estos objetivos:

-Impulsan a la investigación.-(objetivo claro y significativo actúa como motivación).

-Dan dirección a la investigación.-(Actúan como orientadores de las acciones del investigador. Influyen en el proceso de elección del camino a seguir).

-Dan sentido a la investigación.-(Justifican las acciones que se realizan que son los medios para alcanzarlos).

Diferencia entre conocimiento de divulgación, popular y científico.
popular-no se cuestiona al autor, divulgativa- existe una critica razonada, científica- tienes una comprobación del resultado.

Porque es importante la ética en la investigación.
por que con las investigaciones se puede tener una ayuda a la sociedad y si no se hace con amor a la verdad, honestidad y búsqueda del bienestar de la humanidad podría llegar asta perjudicar a alguien o no tener la información comprobada.

Explique 2 valores que según su criterio sean los más importantes en el proceso de investigación científica.
Curiosidad insaciable- tener esa iniciativa de tener mas conocimientos
Voluntad- estar dispuesta a la realización de todo el proceso de investigación.
Describa que es un estudio experimental.
es un estudio epidemiológico, analítico, prospectivo, caracterizado por la manipulación artificial del factor de estudio por el investigador y por la aleatorización o randomización de los casos o sujetos en dos grupos llamados control y experimental. La característica de la aleatorización no es imprescindible en el estudio experimental

Explique las etapas de proceso de investigación.
Definición del tema
Problematización
Elementos del planteamiento del problema
Objetivos
Justicia
Hipótesis
Fundamentación teorica
Análisis e interpretación de datos.

PARTE III
¿Que es el planteamiento del problema?
es el punto de partida de toda investigación por lo tanto la definición y el planteamiento del problema son vitales para el proceso de investigación.

¿Cuales son las etapas?
Un planteamiento adecuado del problema de investigación debe contener los siguientes tres elementos:
Los objetivos de la investigación

Las preguntas de investigación
 La justificación del estudio

¿En que se basa la agenda o plan de trabajo?
Cual es tu principal objetivo del trabajo y que resultados deseas esperar, el marco teorico es fundamentalmente que es lo que vas a hacer y como le vas a hacer para obtener tus resultados.

PARTE IV

¿Qué es una hipótesis?
 Intento de explicación o una respuesta "provisional" a un fenómeno.
Elementos de la hipótesis:
- La unidad de análisis: Son las entidades u objetos cuyos comportamientos se intenta estudiar. Estas unidades pueden ser participantes, grupos, instituciones, escuelas, profesores, etc.
- Las variables: Son las características cualitativas o cuantitativas de las unidades de análisis; es decir, son el atributo, la propiedad o cualidad que logran estar presentes o ausentes en un individuo o grupo de individuos.

¿Cómo se pueden clasificar las variables de la hipótesis? (explicar cada una de ellas).
- Variables independientes: son aquellos elementos que pueden influir en el resultado de la investigación pero el investigador no puede controlar.
- Variables intradependientes: son factores que afectan al mismo grupo, sin que el grupo cambie.
- Variables interdependientes: variables que afectan a diversos grupos, sirven para establecer comparaciones.
- Variables discretas: de acuerdo con su medición poseen valores numéricos enteros que no pueden cambiarse.
- Variables continuas: son aquellas que asumen cualquier valor numérico y pueden variar en cualquier cantidad (distancia, tiempo).

¿Qué características deben de reunir las hipótesis?
- Deben plantearse puntual y operativamente.
- Deben de ser específicas, deben de incluir todas las acciones y operaciones indicadas en ella.
- Deben referirse a situaciones empíricas u objetivas.
- Deben referirse a variables objetivas donde no intervengan juicios de valor.
- Deben de fundamentarse en un cuerpo teórico.
- Deben de estar de acuerdo con las técnicas y recursos disponibles.
- Los términos de la hipótesis deben de reunir las características de fidedignidad.

¿Cuántos tipos de hipótesis hay?
Existen cuatro tipos de investigación. (De trabajo, nula, alternativa y conceptual)

¿Cómo pueden ser las hipótesis de acuerdo a su número de variables?
Pueden ser:
- De una sola variable.
- De dos variables de forma asociada.
- De dos o más variables de forma dependiente.

¿Cómo se clasifican la hipótesis de acuerdo con su proposición y la relación de sus variables?

- Reversibles
- Irreversibles
- Estocásticas
- Deterministas
- Contingentes
- Necesarias
- Suficientes
- sustituibles


1 comentario: