miércoles, 26 de septiembre de 2012

Entrevista




¿Que es la entrevista?
Es una conversación que se sostiene con un propósito definido y, cómo tal, es un asunto de dos vías, un intercambio planeado de expresiones. La entrevista constituye una técnica que alienta una expresión, que no está influida ni por los prejuicios del entrevistador, ni por la necesidad que siente el entrevistado de causar buena impresión.
Es un procedimiento del investigador, donde se conjugan elementos técnicos, destreza cognitivas y emocionales, además de habilidades de comunicación, cuyo objetivo es obtener la mayor cantidad de información útil posible mediante la adecuada formulación de preguntas. Puede realizarse en condiciones ideales o de acuerdo con las circunstancias.
Lo principal es saber comunicarse eficientemente con los demás  y  esto requiere un intercambio de ideas entre dos o más  personas, lo cual implica dar y recibir, hablar y escuchar. En nuestro caso particular, el éxito depende del logro de las metas definidas para cada entrevista, todo bajo parámetros de conocimientos y aprovechamiento de situaciones.
La entrevista no es un arte pasivo con límites y reglas establecidas, cada persona responderá de acuerdo con su temperamento, personalidad, situación del momento, costumbres y todo lo que en él ha influido, como la sociedad y la familia. No existe dos mentalidades idénticas; la misma información recibida por personas diferentes, tendrá análisis, ideas y opiniones diferentes.

¿Cual es la importancia de la entrevista?
La información es la parte vital del proceso de investigación. Si un investigador no puede obtener información, no puede desempeñar su tarea debidamente. La entrevista es el método más directo y económico que se utiliza para obtener información.
Se obtiene más información verídica que cualquier otra técnica de investigación.
A menudo, se obtiene más evidencia que cualquier proceso de investigación.
Los casos que no se resuelven en muchas ocasiones y esto es debido a las malas entrevistas.

¿Cuál es el propósito de la entrevista?
Cualquiera que sea el propósito específico de la entrevista, los objetivos siempre serán los mismos:
1.Obtener información
2.Establecer una relación de empatía
3.Determinar la identidad de la víctima y del sujeto.
4.Registrar los hechos para que se usen como testimonio más tarde.
5.Obtener una confesión.

¿Cual es la función de la entrevista?
La finalidad de la entrevista es doble. Por un lado, que el entrevistador obtenga una visión interna del sujeto entrevistado y, por el otro, que el entrevistador salga beneficiado al ser reconocido como una persona que despierta interés y vale la pena escuchar. Además tiene como función: Obtener datos del hecho para información.
Comprobar los datos o la información que ya esté en su posesión. Se da por sentado que el investigador usará diferentes métodos cuando él no quiera obtener más datos, sino confirmar los que ya tiene.

Cualidades del Entrevistador:
FLEXIBILIDAD.
Significa amoldarse a toda clase de sujetos, ya sea éste un intelectual, un analfabeta, un campesino, un deportista, etc.

PERSEVERANCIA.
Es la constancia para realizar entrevistas, que implica no desanimarse por eventuales fracasos, los que por el contrario deben constituirse en estímulos que lo impulsen a continuar luchando en busca de su perfeccionamiento.  Debe apegarse a su trabajo a pesar de la monotonía y de los numerosos obstáculos que se pueden encontrar.

HONESTIDAD E INTEGRIDAD PERSONAL.
Implica la incorruptibilidad, pues el entrevistador estará expuesto a toda clase de tentaciones físicas, emocionales y materiales, las cuales deberá rechazar oportunamente.

TACTO Y DISCRECIÓN.
Referidos a la formulación y al contenido de las preguntas realizadas, teniendo especial cuidado con aquellas de carácter personal que pueden afectar la dignidad del sujeto y que sólo sirven para complicar la situación. 

AUTOCONTROL.
Al tratar con alguien, sea personalmente o por vía telefónica, ustedes deben siempre ser eficientes, corteses, amables y cuidadosos de su lenguaje ya que representan a su dependencia y la impresión que dejen es la que el público tendrá de su unidad.

Cualidades del buen entrevistador:
Seguridad en sí mismo/profesionalismo
Comprensión
Amigable y firme
Imparcialidad y tolerancia
Paciencia y persistencia
Flexibilidad
Analítico y minucioso
Facilidad de palabra
Capacidad de negociación
Debe captar las emociones que se le trasmiten, sin que sus emociones intervengan.
No puede perder la objetividad, dejando sus prejuicios o atribuyendo sus características personales al entrevistado.

Entrevista dirigida:
Se caracteriza por seguir una estructura previa, en la cual el entrevistador dirige la entrevista hacia los aspectos que son de su interés.
Ese tipo de entrevista presenta algunas ventajas, ya que elimina, la posibilidad de olvidar algo de importancia, y unifica, en cierto modo, las diferencias personales de los entrevistadores, al seguir todos el mismo plan de preguntas, además de neutralizar sus aversiones y preferencias.
Este método se emplea para ciertos propósitos muy limitados y definidos.
Si se desean alcanzar los propósitos de la entrevista, no resultará suficiente la aplicación de una técnica basada simplemente en el sistema de preguntas y respuestas.

Entrevista no dirigida:
La técnica es el conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte.
La técnica de entrevista son, por lo tanto, los instrumentos con los cuales se logra el objetivo de la misma. Sin técnicas toda la entrevista se convertiría en un interrogatorio.

Etapas de la entrevista:
Introduction
Planeación
Obtención de Información
Revisión
Terminación

Factores que intervienen en la elaboración de la guía:
Antes de comenzar una entrevista, es importante que el entrevistador conozca claramente qué desea obtener de la entrevista, y cuáles son sus objetivos.
Los beneficios que ofrece la preparación previa al a entrevista, son obvios: ahorra tiempo, permite planear con exactitud las zonas de la entrevista que requieren atención especial.

Pasos generales de la entrevista:
Apertura
Escuchar
Entrevistar
Cerrar

El propósito básico es obtener información. En general, el entrevistador debe obtener las repuestas a las siguientes preguntas:
A.  ¿Qué? ¿Qué delito se cometió?
B.  ¿Cuándo? ¿Cuándo se cometió el delito?
C.  ¿Por qué? ¿Porqué se cometió?
D.  ¿Quién? ¿Quién cometió el delito?
E. ¿Cómo? ¿Cómo se cometió el delito? (Detalles, método).
F.  ¿Dónde? ¿Dónde se cometió el hecho?

No hay comentarios:

Publicar un comentario